PROYECTO DE GRADO
Trabajo Escrito
REDISEÑO, DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DEL
SITIO WEB DEL INSTITUTO TÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE MANARE
CAMILA ANDREA CASTAÑEDA MORENO
INSTITUTO TÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE
MANARE
MODALIDAD DE INFORMÁTICA Y
MANTENIMIENTOS DE COMPUTADORES
PAZ DE ARIPORO (CASANARE)
ONCE
2014
REDISEÑO, DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DEL
SITIO WEB DEL INSTITUTO TÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE MANARE
CAMILA ANDREA CASTAÑEDA MORENO
PRESENTADO A: CECILIA GÓMEZ GALVIS
LIC. TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
INSTITUTO TÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE
MANARE
MODALIDAD DE INFORMÁTICA Y
MANTENIMIENTOS DE COMPUTADORES
PAZ DE ARIPORO (CASANARE)
ONCE
2014
NOTA DE ACEPTACIÓN
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
JURADO 1
_______________________________
JURADO 2
___________________________________
FECHA
DEDICATORIA
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
TABLA DE
FIGURAS
Pág.
Fig.5.1.1.1.
World Wide Web…………………………………………………………
Fig.
5.1.1.2. Http…………………………………………………………………..
Fig.
5.1.1.3. Html…………………………………………………………………….
Fig. 5.1.1.4. Página Web………………………………………………………………….
Fig. 5.1.1.5. Adobe
Dreamweaver ……………………………………………………
Fig. 5.1.1.6. FileZilla……………………………………………………………………….
Fig. 5.1.1.7. Adobe Flash Professional ………………………………………………….
LISTA DE TABLAS
Pág.
Tabla. 2.2. Antecedentes…………………………………………………………….….11
Tabla
6.2. Ingeniería del software……………………………………………………...24
INTRODUCCIÓN
La página web es el recurso de información,
tanto educativa como recreativa. La siguiente información se realiza con el fin
de poderse enfocar la evolución de la tecnología poco a poco. Con la
consumación de la tecnología en la actualidad especialmente la informática que
se mira en la educación, es importante el aprovechamiento de esta para el
desarrollo y actualización de un material informativo computarizado dirigido a
toda la comunidad.
El rediseño de la página web del Instituto
Técnico Nuestra Señora de Manare se realiza con el fin de mejorar la
comunicación entre dos comunidades importantes, este software se elabora
gracias a la implementación de un lenguaje de programación de alto nivel, con
herramientas que estructuran los recursos de hipertexto.
Con esta investigación se pretende persuadir
a todos los lectores e interesados en la institución y así conocerla más
afondo, también estimular a aportar sus ideas o sugerencia del sitio Web. Es
así, como se quiso rediseñar este sitio para promover y fortalecer a través de
la comunicación interactiva los procesos de información e incursionar en el uso
de la comunicación a través de medios tecnológicos modernos y, de esta manera,
contribuir al fortalecimiento de la educación en todos los ámbitos educativos.
9
1. TEMA
Rediseño e
implementación de la página web del Instituto Técnico Nuestra Señora de Manare.
1.1 DELIMITACIÓN DEL TEMA
La recreación de la página web del Instituto
Técnico Nuestra Señora de Manare se realizara con el objetivo de mantener
comunicada e informada la comunidad manarense y la comunidad circundante, dando
a conocer actividades deportivas, lúdicas, pedagógicas, vídeos didácticos, el
crono grama institucional, imágenes de la comunidad educativa, entre otras.
También se realizaran animaciones con
Dreamweaver Cs6, flash Cs3, Photoshop Cs6 utilizando un lenguaje de
programación avanzado y adecuado, para que se pueda tener mayor viabilidad en
su interfaz gráfica.
·
Rediseñar un nuevo concepto de la página web.
·
Buscar sitio que permita actuar, administrar
y mejorar el contenido.
·
Implementar o aplicar una prueba piloto para
ver el mejoramiento y la facilidad de la nueva página web.
10
2. PLANTEAMIENTO DE LA NECESIDAD
2.1 NECESIDAD
La falta de comunicación entre la
comunidad educativa y la comunidad circundante.
2.2 ANTECEDENTES
AUTOR(ES)
|
TITULO DEL PROYECTO
|
AÑO DE ELABORACIÓN
|
|
DEISY DE DIOS GUALDRON
|
PAGINA WEB COLMANARE
|
2010
|
|
CARLOS ZAMBRANO BRAIDY
|
|
2012
|
|
LEIDY JHOANNA BARRETO META
|
REDISEÑO, DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DEL SITIO WEB DEL
INSTITUTO TÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE MANARE
|
2013
|
Tabla. 2.2. Antecedentes.
2.3 POBLACIÓN
Esta página se rediseño con el fin de
quela comunidad educativa de la institución tenga la posibilidad de estar
informada.
2.4 FORMULACIÓN DE LA NECESIDAD

11

La comunidad educativa y la comunidad
circundante tienen dificultad en la consulta y búsqueda de información acerca
de la institución manarense, ya que se desea buscar información sobre la vida
de la institución y esta resulta ser un poco pesada o imposible.
12
3. JUSTIFICACIÓN
El rediseño del sitio web de la institución
se realizó con el fin de optimizar la comunicación entre la comunidad educativa
y la comunidad circundante. Este trabajo traerá mejoras y beneficios para las
dos comunidades fortaleciendo sus vínculos, y que cada día haya una mejor comunicación
en la sociedad.
13
4. OBJETIVOS
4.1 OBJETIVO GENERAL
Rediseñar y desarrollar el sitio web del
Instituto Técnico Nuestra Señora de Manare, para optimizar la comunicación y
los vínculos de la comunidad Manarense y la comunidad circundante.
4.2 OBJETIVO ESPECÍFICO





14
5. MARCO REFERENCIAL
5.1 MARCO
TEÓRICO
5.1.1 HISTORIA
5.1.1.1 World Wide
Web
La World Wide Web (WWW) o Red informática mundiales un sistema de
distribución de documentos de hipertexto o hipermedios interconectados y accesibles vía Internet. Con un navegador web, un
usuario visualiza sitios web compuestos de páginas que
pueden contener texto, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega
a través de esas páginas usando hiperenlaces.
Fig.5.1.1.1. World Wide Web.
5.1.1.2 Http
El HTTP (HyperText
Transfer Protocol) es el protocolo de alto nivel del World-Wide Web que rige el
intercambio de mensajes entre clientes y servidores del Web. Un protocolo es:
"Una
descripción formal de los formatos de los mensajes y las reglas que deben
seguir dos ordenadores para intercambiar dichos mensajes. Los protocolos pueden
describir detalles de bajo nivel de los interfaces de máquina a máquina
15
§
Características Principales:
·
Ligereza
·
Generalidad
·
Extensibilidad
Fig. 5.1.1.2. Http
5.1.1.3 Html
El HTML (HyperTextMarkupLanguage), en español (Lenguaje de Marcado de Hpertexto), hace
referencia al lenguaje en el que se escriben los hipertextos del World-Wide
Web. Cumple la norma SGML y permite
añadir a un documento de texto:
- La especificación de estructuras del texto.
- Estilos: texto enfatizado, citas, etc.
- Objetos multimedia: imágenes o sonido,
pongamos por caso.
- Conexiones hipertextuales a otros objetos de
la red: partes sensibles del documento desde dónde podríamos saltar otras
partes del Web.
El entorno para trabajar HTML es simplemente
un procesador de texto, como el que
ofrecen los sistemas operativos Windows (Bloc de notas), UNIX (el editor vi o ed) o
el que ofrece MS Office (Word). El
conjunto de etiquetas que se creen, se deben guardar con la extensión .htm o
.html
16
5.1.1.4 Página
Web
Una página web o página electrónica, es un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo,
programas, enlaces, imágenes, y muchas otras cosas, adaptada para la llamada World Wide Web, y que
puede ser accedida mediante un navegador.
Las páginas web pueden estar almacenadas
en un equipo local o un servidor
web remoto. El
servidor web puede restringir el acceso únicamente a redes privadas. Sus
características principales son:
Ø Una página
web está compuesta principalmente por información
Ø Las páginas web son
escritas en un lenguaje de marcado que provee la capacidad de manejar e
insertar hiperenlaces, generalmente HTML.
Ø Su
contenido puede ser predeterminado (página web estática) o generado al momento
de visualizarla o solicitarla a un servidor web (página web dinámica).
Ø Las
páginas dinámicas que se generan al momento de la visualización, se especifican
a través de algún lenguaje interpretado.
17
Fig. 5.1.1.4. Página Web.
5.1.1.5 Adobe
Dreamweaver
Una aplicación en forma de estudio (basada en la forma de estudio de Adobe Flash) que está
destinada a la construcción, diseño y edición de sitios, vídeos y aplicaciones Web basados en estándares. Creado inicialmente por Macromedia (actualmente producido por Adobe
Systems).
La gran ventaja de este editor sobre
otros es su gran poder de ampliación y personalización del mismo, puesto que en
este programa, sus rutinas (como la de insertar un hipervínculo, una imagen o
añadir un comportamiento) están hechas en Javascript-C, lo que
le ofrece una gran flexibilidad en estas materias.
Fig. 5.1.1.5. Adobe
Dreamweaver
5.1.1.6 FileZilla
18
Es un cliente FTP multiplataforma de código abierto y software libre, Soporta los protocolos FTP, SFTP y FTP sobre SSL/TLS (FTPS).
Fue diseñado para funcionar en Microsoft Windows, pero
desde la versión 3.0.0, gracias al uso de wxWidgets, es
multiplataforma, estando disponible además para otros sistemas operativos. Sus
características principales son:




5.1.1.7
Adobe Flash Professional
Es el estándar para el envío de
contenido web sofisticado e impactante. Los diseños, animaciones e interfaces
de aplicaciones de usuario se implantan inmediatamente a través de todos los
navegadores y plataformas, haciendo que los usuarios participen de una
experiencia web de calidad.
Se trata de una aplicación de
creación y manipulación de gráficos con
posibilidades de manejo de código mediante un lenguaje de scripting llamado ActionScript. Flash es un estudio de animación que trabaja sobre
"fotogramas" y está destinado a la producción y entrega de contenido
interactivo para diferentes audiencias de todo el mundo sin importar la
plataforma.
19
5.1.1.8 Adobe Photoshop
Su
nombre en español significa literalmente "taller de fotos”. Es un editor de gráficos rasterizados principalmente
usado para el retoque de fotografías y
gráficos.
Es líder mundial del mercado de las aplicaciones de edición de imágenes y domina esta sección de tal manera
que su nombre es ampliamente empleado como sinónimo para la edición de imágenes
en general.
§
Formatos propios y/o aceptados por
Photoshop
Los formatos propios de Photoshop son PSD y PDD, que guardan capas, canales, guías y en cualquier modo de color.
Luego Photoshop también soporta otros formatos como PostScript, EPS, DCS, BMP, GIF, JPEG, PICT, PIFF, PNG, PDF, IFF, PCX, RAW, TGA, Scitex CT, Filmstrip, FlashPix
5.1.2 MARCO CONCEPTUAL
5.1.3 MARCO CONTEXTUAL
20
5.1.4 MARCO LEGAL
LEY 115 DE 1994 Ley General de Educación.



1. Ciencias naturales y educación
ambiental.
2. Ciencias sociales, historia,
geografía, constitución política y democracia.
3. Educación artística. Modificado por
el art. 65, Ley 397 de 1997.
4. Educación ética y en valores humanos.
5. Educación física, recreación y
deportes.
6. Educación religiosa. Numeral 6
Declarado exequible Sentencia Corte Constitucional.
7. Humanidades, lengua castellana e
idiomas extranjeros.
8. Matemáticas.
9. Tecnología e informática.
• Artículo
33 y Decreto Nacional 1860 de 1994Orientación curriculares. Ver Oficio No.
370-5548/27.10.98. Secretaría de Educación. Instituciones de Educación formal.
CJA13351998
21
Parágrafo.-La educación religiosa se
ofrecerá en todos los establecimientos educativos, observando la garantía
constitucional según la cual, en los establecimientos del Estado ninguna
persona podrá ser obligada a recibirla. Subrayado declarado exequible Sentencia
C 555 de 1994 Corte Constitucional.
• Artículo
32º.-Educación media técnica. La educación media técnica prepara a los
estudiantes para el desempeño laboral en uno de los sectores de la producción y
de los servicios, y para la continuación en la educación superior.
• Artículo
9 Decreto Nacional 1860 de 1994
Estará dirigida a la formación
calificada en especialidades tales como: agropecuaria, comercio, finanzas,
administración, ecología, medio ambiente, industria, informática, minería,
salud, recreación, turismo, deporte y las demás que requiera el sector
productivo y de servicios. Debe incorporar, en su formación teórica y práctica,
lo más avanzado de la ciencia y de la técnica, para que el estudiante esté en
capacidad de adaptarse a las nuevas tecnologías y al avance de la ciencia. Ver
Proyecto Acuerdo Distrital 189 de 200.
Las especialidades que ofrezcan los
distintos establecimientos educativos, deben corresponder a las necesidades
regionales.
Parágrafo.- Para la creación de
instituciones de educación media técnica o para la incorporación de otras y
para la oferta de programas, se deberá tener una infraestructura adecuada, el
personal docente especializado y establecer una coordinación con el Servicio
Nacional de Aprendizaje, SENA[1] u
otras instituciones de capacitación laboral o del sector productivo. Ver
Decreto Nacional 272 de 1998.
• Artículo
33º. Objetivos específicos de la educación media técnica. Son objetivos
específicos de la educación media técnica:
a) La capacitación básica inicial para
el trabajo;
b) La preparación para vincularse al
sector productivo y a las posibilidades de formación que éste ofrece, y
c) La formación adecuada a los objetivos
de educación media académica, que permita al educando el ingreso a la educación
superior.
6. METODOLOGÍA
6.1 TIPO DE
INVESTIGACIÓN
Descriptiva
La investigación descriptiva o también
llamada diagnósticas, consiste fundamentalmente, en caracterizar un fenómeno o
situación concreta indicando sus rasgos más peculiares o diferentes.
En esta investigación se busca responder las
siguientes cuestiones:
§ ¿Qué es?
§ ¿Cómo es?
§ ¿Dónde
está?
§ ¿De qué
está hecho?
§ ¿Cómo
están sus partes, si las tiene, interrelacionadas?
§ ¿Cuánto?
Etapas de la Investigación Descriptiva
§ Examinan
las características del problema escogido.
§ Lo define
y formula sus hipótesis.
§ Enuncian
los supuestos en que se basan las hipótesis y los procesos adoptados.
§ Elige los
temas y las fuentes apropiadas.
§ Selecciona
o elabora técnicas para la recolección de datos.
§ Establece,
a fin de clasificar los datos, categorías precisas, que se adecuen al propósito
del estudio y permite poner de manifiesto las semejanzas, diferentes y
relaciones significativas.
§ Verifican
la validez de las técnicas empleadas para la recolección de datos.
§ Realiza
observaciones objetivas y exactas.
6.2 INGENIERÍA
DEL SOFTWARE
AUTOR
|
ETAPAS
|
ALVARO GALVIZ PANQUEVA
(Metodología para el
desarrollo de materiales educativos computarizados).
|
1. Análisis de necesidades
educativas.
2. Selección o planeación
del desarrollo MEC.
3. Los siglos para la
selección del desarrollo del MEC.
4. Diseño del MEC.
5. Entorno para el diseño
del MEC.
6. Entorno del diseño.
7. Diseño educativo del MEC.
8. Desarrollo del MEC.
9. Prueba piloto del MEC.
10. Prueba de campo del MEC.
|
Tabla
6.2. Ingeniería del software
6.3 FUENTES
DE INVESTIGACIÓN
En la realización de este trabajo se acuden a
diferentes fuentes de investigación y recursos como encuestas, fotos, videos y
textos. Se harán encuestas formales e informales a la comunidad Educativa
Manarense.
6.4 RECURSOS
HUMANOS Y FÍSICOS
6.4.1 Recursos Humanos
6.4.2 Recursos Físicos
v Un equipo
de cómputo Intel(R) Core(TM) i3 3217U CPU @ 1.80 GHz, 3,87 GB utilizable de
Memoria RAM.
v Instalación
de Filezilla 3-6-0-2 win32-setup
6.5 DESARROLLÓ
METODOLÓGICO
Una de las
necesidades detectada en el Instituto Técnico Nuestra Señora De Manare del
municipio de Paz De Ariporo es la:
24
7. RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS
25
8. CONCLUSIONES
26
9. RECOMENDACIONES
9.1 BIBLIOGRAFÍA
AMADO Acosta Javier Duván, HERNANDEZ Echavarría
Yonier, VICENTE Sevilla José, Criterios Metodologicos para el Desarrollo de
Proyectos Edumáticos. Bogota (Colombia), Primera Edición 2009. 5000 copias.
9.2 INFOGRAFÍA
v www.astursistemas.com/Articulos.php?articulo_no=30
v es.wikipedia.org/wiki/FileZilla
v www.josesebastia.com/filezilla-que-es-y-para-que-sirve-un-cliente-ftp/
v es.wikipedia.org/wiki/Adobe_Flash_Player
v https://www.adobe.com/es/software/flash/about/
27
10. ANEXOS
28
No hay comentarios.:
Publicar un comentario